San Cristobal Lachirioag se encuentra localizado dentro de la Sierra Norte, el cual la mayor parte de su superficie está cubierta por superficie forestal y de recursos naturales.
San Cristóbal Lachirioag proviene de la etimología zapoteca y en auténtico zapoteco se pronuncia
“LASHCHHIAJ”, siendo su significado es LASH: Llano YIJ: Piedras y se traduce como “LLANO DE PIEDRA O PEDREGOSO”.Se encuentra situado en la falda del cerro conocido con el
nombre de Yahuixe (Yia Wiz).
FLORA
El clima, el suelo y la vegetación son una influencia muy necesaria para la formación de las
regiones naturales de la comunidad y sin duda son los que permiten el desarrollo o formación de diferentes características de la localidad. Con relación a este aspecto, podemos encontrar una gran variedad de árboles frutales como son: mangares, naranjos, zapotes, limas, duraznos, limonares, aguacates, guayabales, nísperos, platanales; también encontramos en buena parte algunos productos vegetales como el café y la caña de azúcar; en árboles de ornato se encuentran los laureles, eucaliptos, pinos, y jacarandas. Cuenta con tres tipos de vegetación, en la primera clasificación son los matorrales (iesegahhe) de la tierra caliente. La segunda clasificación son las especies maderables
como el guanacas le (yagbkay), el tepe guaje (yag yesha), la caoba (yela yixe), el encino (yag cina)
y por último la vegetación mixta y modificada, la cual se integra por flores de ornato y árboles
frutales.
Aguacate
Caña
Níspero
Zapote
Lima
Limón
Durazno
Naranja
Guayaba
Platanal
Café
Pino
Eucalipto
Laurel
Jacarandá
FAUNA
En cuanto a fauna existen animales silvestres como son: venados, armadillos, conejos, zorros, cacomiztle, ardillas, liebre, tepescuincle (Cuniculus paca), venado cola blanca (Odoicoleus
virginianus), zorra gris, coyotes, jabalí (Pecari tajacu), tejón (Nasua narica), mapache (Procyon lotor), tigrillo (Leopardus wiedii), puma (Puma concolor).
Se pueden encontrar aves como gavilanes (Acipiter cooperi), zopilotes (Cathartes aura), primaveras (Turdus rufopalliatus). La herpetofauna se destaca por la presencia de coralillo, boa, cascabel, etc., también podemos encontrar pájaros de vistosos colores.
En lo domestico hay aves de corral entre ellas están los guajolotes, gallinas criollas, pollos de
engorda y patos; para el auxilio de los ciudadanos en los trabajos cotidianos están los ganados
bovino, porcino, ovino y caprino; también encontramos asnos, mulas y caballos.
Liebre
Gavilán
Cacomixtle
Pato
Armadillo
Mula
Caballo
Conejo
Gallina
Guajolote
Coralillo
Cascabel
Mapache
Toro
Puma
Tejón
Tigrillo
Venado cola blanca
Zopilote
zorro
esta bonito el trabajo pero creo que en el nombre del pueblo te fallo por que no se escribe asi bueno lo checas
ResponderBorrarEl tema es interesante pero a la siguiente dale formato.
ResponderBorrarMuy bien, justificalo.
ResponderBorrar